martes, 26 de noviembre de 2013

El presente de la lechería formoseña en Mercoláctea

Técnicos del Programa Ganadero Provincial (Lic. Javier Splausky y Med. Vet. Santiago Zamperetti), 5 productores tamberos de la localidad del Km 210 (Jorge Motrovici, Javier Leistmester, Jorge Nuske, Esteban Nuske y Daniel Breitkreitz) y la Coordinadora del Programa Lechero Ing. Zoot. Elisa Giménez, visitaron la 10ma. Edición de la muestra Mercoláctea 2.013, en la provincia de Córdoba.

El objetivo de la misma fue la participación en el I Simposio de Lechería Familiar organizado por la Secretaría de Agricultura Familiar Dirección de Economías Regionales y el seminario de Lechería extra-pampeana organizado por el INTA, así como el intercambio de experiencias y conocimientos entre técnicos, productores, empresas de servicios, etc. 

En dicho evento estuvieron presentes técnicos y productores referentes del sector lechero de las distintas provincias del NEA y NOA (Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Tucumán) y representantes de la Secretaría de Agricultura Familiar (Sebastián Alconada y Augusto Bouza), del INTA (Ing. Agr. Juan Chimicz) y el Asesor externo de la MAGPyA (Ing Agr. Hernán Pueyo).

En esta oportunidad el veterinario Santiago Zamperetti y el productor Jorge Motrovici comentaron a los presentes la experiencia de trabajo desarrollado con la cooperativa quesera “El Progreso de Km 210”, como también los avances en sanidad y control reproductivo del rodeo, identificación y agregación de valor a los productos, comercialización y fomento al asociativismo.

Motrovici comentó sus expectativas como productor individual y como grupo asociativo, mencionado además los limitantes y mejoras en sus sistemas productivos. Asimismo el presidente de la cooperativa Sr. Javier Leitsmester agradeció a la Secretaría de Agricultura familiar y al Ministerio de la Producción y Ambiente por el trabajo articulado y el apoyo prestado a la cooperativa y al productor lechero formoseño en general. 

Seguidamente la Coordinadora del Programa Lechero, Elisa Giménez comentó la estrategia implementada por la provincia para la entrega de ordeñadoras donadas por la mencionada Subsecretaría, los criterios de selección, requisitos para ser beneficiario, contraparte requerida y objetivos de la misma, “éstas máquinas, más allá del objetivo de humanización del trabajo del tambero, fueron destinadas a aquel productor con ganas y capacidad de crecer, que viese a la lechería como una actividad comercial con gran potencial de desarrollo”, resumió la Ing. Giménez. 

Por otro lado, recordó el horizonte propuesto en cuanto a desarrollo de las cuencas lecheras de la provincia hacia una producción artesanal en manos de pequeños y medianos productores.

Posteriormente, abrió el seminario el Subsecretario de la Producción Sustentable Alejandro García, y en su disertación describió las principales características productivas de la Provincia de Formosa y enmarcó los trabajos que se vienen realizado desde el Ministerio de la Producción y Ambiente en pro del desarrollo productivo de nuestra provincia, dentro del Plan Estratégico Formosa 2.015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario